Si estás buscando comprar una propiedad en Panamá, es posible que hayas escuchado sobre el FECI, un impuesto que puede afectar el costo de tu financiamiento. En este artículo, te explicamos qué es el FECI en Panamá, cómo funciona y quiénes pueden estar exentos de este cobro, especialmente en el caso de préstamos hipotecarios.
Foto de Photo By: Kaboompics.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/pareja-creativo-relacion-sin-rostro-4506270/
Pero primero te explico ¿Qué es el FECI?
El Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) es un impuesto regulado por la Ley 4 de 1994, que aplica una sobretasa del 1% anual sobre préstamos personales o comerciales mayores a $5,000 dólares, otorgados por entidades financieras en Panamá.
Este fondo es administrado por una comisión integrada por:
-
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
-
El Director General de Ingresos
-
El Superintendente de Bancos de Panamá
¿Cómo afecta el FECI a la compra de propiedades?
Es crucial entender que el FECI se aplica a los préstamos, no directamente a la compra de inmuebles. Sin embargo, al solicitar un préstamo hipotecario para adquirir tu propiedad en Panamá, este impuesto podría entrar en juego.
Foto de Tima Miroshnichenko: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-manos-trabajando-trabajo-6694492/
¿Quiénes están exentos del FECI en préstamos hipotecarios?
Si estás adquiriendo un inmueble en Panamá, es importante conocer las exenciones al 1% del FECI para ahorrar en tu financiamiento. Estas son las principales excepciones:
1. Primera Vivienda
-
La exención aplica solo una vez por persona.
-
El préstamo debe ser específicamente para compra o construcción de vivienda principal.
-
No aplica si el préstamo es personal o comercial, aunque esté respaldado por una hipoteca.
2. Construcción de Vivienda Principal
-
Cubre préstamos para construir o comprar una casa destinada a ser tu residencia principal.
-
La exención es válida incluso si la compra o construcción se realizó antes de solicitar el crédito.
3. Jubilados y Pensionados
-
Beneficia a jubilados y pensionados, tanto del sector público como privado.
-
Incluye a quienes reciben pensiones de:
-
Administradoras de Fondos de Pensión (AFP)
-
Antigua Comisión del Canal de Panamá
-
4. Préstamos Externos
-
Aplica si el préstamo es otorgado a una persona no residente o empresa que no opera en Panamá.
-
Los fondos deben ser utilizados exclusivamente en el exterior.
-
Si una parte del préstamo se usa en Panamá, solo ese monto estará sujeto al 1% del FECI.
Foto de Ketut Subiyanto: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-pareja-amor-mujer-4246056/
Puntos clave a considerar:
- La hipoteca por si sola no exime del pago del FECI, debe ser para vivienda principal.
- Es importante comprender las diferencias entre préstamos locales y externos para determinar la aplicabilidad del FECI.
- La Ley 4 de 1994 regula el FECI, y su aplicación está supervisada por una comisión integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección General de Ingresos y la Superintendencia de Bancos.
El FECI en Panamá puede incrementar el costo de tu préstamo hipotecario, pero si cumples con alguno de los requisitos de exención, podrías ahorrarte este 1% adicional. Si estás buscando comprar vivienda en Panamá, es clave asesorarte con un experto en bienes raíces y un asesor financiero para optimizar tu inversión.
Para mi es importante brindarte información clara y precisa sobre todos los aspectos relacionados con la compra de inmuebles en Panamá, por esta razón te guiaré en cada paso del proceso, para que tomes la mejor decisión y maximices tu inversión.
¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor propiedad en Panamá con las condiciones financieras más favorables? ¡Contáctame y con gusto te asesoro en todo el proceso!
Información suministrada por:
Gaceta Oficial Digital
Criterios_FECI.pdf (superbancos.gob.pa)
Consultas sobre el FECI y la SIB (laestrella.com.pa)